Entradas

¿Qué son las Técnicas de Control?

Imagen
Son los métodos y medios que se utilizan para la obtención y análisis de información, hechos y circunstancias de una situación y para conocer la existencia o no de controles internos y evaluar su efectividad en cualquier área o proceso.  El desarrollo de técnicas de control consiste fundamentalmente en diseñar estos instrumentos de medición y su colocación dentro del sistema, de manera tal que el consumo de energías para el control sea lo más bajo posible. Todas las herramientas o técnicas de planeación son técnicas de control. A partir del momento en que se determina un objetivo (si éste es correctamente definido) se establece un control ya que un objetivo es un estándar. Por lo tanto, un adecuado control depende de una eficiente planeación y viceversa. Las técnicas de control se aplican en todas las áreas funcionales de la empresa. Una de las grandes ventajas de los sistemas de control es que es que permiten, en los diferentes niveles y áreas administrativas de la empresa, evalua

Diagrama Hombre-Máquina

Imagen
Definición.  El diagrama de proceso Hombre máquina se emplea para estudiar, analizar y mejorar sólo una estación de trabajo cada vez. Este diagrama indica la relación exacta en tiempo entre el ciclo de trabajo de la persona y el ciclo de operación de su máquina. Con estos hechos claramente expuestos, existen posibilidades de una utilización completa de los tiempos de hombre y de máquina, y un mejor equilibrio del ciclo de trabajo. En la actualidad muchas máquinas-herramientas están completamente automatizadas, como el torno automático para tornillos, o son sólo parcialmente automáticas como el torno revólver. En la operación de estos tipos de implementos el operario frecuentemente permanece inactivo durante una porción del ciclo. La utilización de este tiempo de inactividad puede aumentar la retribución del operario y mejorar la eficiencia de la producción. La práctica de hacer que un obrero atienda más de una máquina se conoce como “acoplamiento de trabajo de máquinas”. El acoplamient

Diagrama Mano Izquierda - Mano Derecha

Imagen
Un diagrama mano izquierda - mano derecha o también conocido como diagrama bimanual es la presentación sincronizada y grafica de la secuencia de las actividades y los movimientos de la mano izquierda y derecha del trabajador, indicando la relación entre ellas. El diagrama mano izquierda - mano derecha se usa principalmente en tareas que son repetitivas de ciclos relativamente cortos, con el fin de analizar y mejorar dicha operación. Se registra un solo ciclo completo de trabajo. La simbología utilizada para generar un diagrama bimanual es relativamente la misma que la utilizada en otros tipos de diagramas, el significado de los símbolos varía, con el propósito de que abarquen un grado de detalle más amplio. Simbología.  Ventajas: Facilita los procesos repetitivos. Muestras movimientos de rupturas, donde se pierda tiempo. Muestra movimientos de eficiencia. Desventajas:   Solo sirve para procesos repetitivos. Los diagramas de gran tamaño pueden generar confusiones y perdidas en el proc

Estudio de Tiempos y Movimientos.

Imagen
  Fue gracias a Taylor el padre de la administración científica que se difundió esta técnica pues previamente en el siglo XVIII, en Francia, Perronet comenzó con la observación y análisis de estos mientras estudiaba la fabricación de alfileres. Taylor se encargó de cronometrar los tiempos de los trabajadores al realizaban una tarea específica y posteriormente fueron Frank y Lilian Gilbreth quienes ampliarían este trabajo investigativo y desarrollarían los “THERBLIGs” que son 17 divisiones del trabajo o movimientos fundamentales. Objetivo.   El fin del estudio de tiempo y movimiento es evitar movimientos innecesarios que solo hacen que el tiempo de operación sea mayor, de esta manera se obtiene una mayor eficiencia lo que beneficia a la empresa.  Ventajas.  Desventajas. Estudio de tiempos. Es una actividad que implica la técnica de establecer un estándar de tiempos permisibles para realizar tareas determinadas, con base en la medición del contenido del trabajo del método prescrito; medi

Tiempo Estándar

Imagen
Definición.   El  tiempo estándar  se define como el tiempo que necesita un operador cualificado preparado y entrenado para ejecutar una operación, trabajando a una velocidad normal. Aplicaciones del tiempo estándar Ayuda a la planeación de la producción. Los problemas de producción y de ventas podrán basarse en los tiempos estándares después de haber aplicado la medición del trabajo de los procesos respectivos, eliminando una planeación defectuosa basada en las conjeturas o adivinanza. Facilita la supervisión. Para un supervisor cuyo trabajo está relacionado con hombres, materiales, máquinas, herramientas y métodos; los tiempos de producción le servirán para lograr la coordinación de todos los elementos, sirviéndole como un patrón para medir la eficiencia productiva de su departamento.  Es una herramienta que ayuda a establecer estándares de producción precisos y justos. Además de indicar lo que puede producirse en un día normal de trabajo, ayuda a mejorar los estándares de calida